La quinoa es un ingrediente cada vez más común en nuestra alimentación y aporta proteínas vegetales de buena calidad. ¡Descubre sus propiedades!
Hace ya tiempo la quinoa dejó de ser un alimento desconocido. Hoy en día casi todo el mundo la ha probado, e incluso, cocinado. Seguramente la habrás utilizado alguna vez. Pero por si eres de esas personas atentas y con ganas de saber, ¡te explicaremos un poco más detalladamente las propiedades de la quinoa!
La quinoa, ¿qué es?
Está considerada como un grano integral, pero realidad se trata de una semilla, por lo que es considerada como un pseudocereal. Tiene propiedades muy beneficiosas a nivel nutricional, y culinariamente es muy versátil. Además, por si no lo sabías, existen 3 variedades: roja, negra y blanca.
¿Cuál es el origen de la quinoa?
Proviene de América, concretamente de la cordillera de los Andes, alrededor del lago Titicaca. Se estima que se empezó a cultivar entre el 5.000 y 3.000 a.C. Sudamérica es el gran productor del mundo. Y también se cultiva en Europa y Asia.
El cultivo de quinoa y su sostenibilidad
Este alimento resulta ser muy resistente, por lo que su cultivo puede realizarse tanto en tierras muy frías como en suelos áridos. Por otra parte, su cultivo presenta enormes ventajas. Al necesitar muy poca agua, se convierte en un ingrediente sostenible. Otro punto a favor es su baja incidencia de plagas y enfermedades.
Beneficios nutricionales de la quinoa
Es un alimento lleno de propiedades y beneficios. Seguramente ya sabrás muchos de ellos, pero el saber no ocupa lugar, así que prepárate para descubrir todos los beneficios de este estupendo alimento.
Es un grano integral sin gluten
Como bien sabrás, la quinoa no tiene gluten, lo que la convierte en un estupendo aliado para todas aquellas dietas libres de gluten. El único problema que se podría encontrar con algunas marcas es el hecho de que pueden contener trazas de gluten por estar producidos en lugares donde también se ha manipulado alimentos con gluten, lo que puede provocar una contaminación cruzada, no pudiendo garantizar de esta manera, que sea segura para celíacos. Por eso, debes revisar siempre la etiqueta y buscar un envase certificado sin gluten.
Son hidratos de carbono de absorción lenta
Está compuesta por hidratos de carbono complejos. Estos son los que necesitamos para mantener una energía constante, ya que permiten que la absorción de energía sea mantenida.
Esto aporta otros beneficios, como controlar los niveles de azúcar o incluso aumentar la saciedad, lo que evita que quieras picar entre horas.
Contiene proteínas vegetales
Es un ingrediente único, ya que según la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) contiene los 8 aminoácidos esenciales, lo que la hacen ser un alimento vegetal con proteína de alto valor biológico. Contiene 13.25 g de proteína por cada 100 g, según datos de FoodData Central de USDA (United States Department of Agriculture). ¡Una cantidad significativa de proteína!
Como habrás oído, la proteína vegetal está cogiendo fuerza entre las recomendaciones de los expertos en nutrición. El exceso de proteína de origen animal puede desencadenar varios problemas para nuestra salud. En general, se abusa de estos alimentos. Por eso, debemos incluir más alimentos de origen vegetal en nuestra dieta.
Alto contenido en fibra
Otro punto a favor es su contenido en fibra, nada menos que 10 g de fibra/100 g. Teniendo en cuenta de que una persona necesita obtener entre 25 g y 30 g de fibra al día, la quinoa contribuye gratamente a lograr estos requerimientos. Como bien sabrás, la fibra es muy necesaria, tanto para mantener un buen tránsito intestinal, como para el correcto funcionamiento del organismo en general.
Contiene vitaminas y minerales
A su vez resalta positivamente su contendido en vitaminas y minerales como:
- Vitaminas:
- Destaca por encima de otras la niacina (vitamina B3) con 7,02mg (según USDA), ya que la ingesta recomendada diaria es de 18mg.
- Minerales:
- Resaltan tanto el zinc como el selenio, ambos minerales tienen funciones antioxidantes y son muy necesarios.
- También destaca el magnesio, un mineral necesario para el buen funcionamiento de nuestra musculatura, entre otras funciones.
Ahora que ya sabes todo lo que te aporta es cereal, ¿te apetece saber alguna idea para incluirla en tu alimentación?

Mira nuestras ideas para comer más quinoa en tus platos
Recetas fáciles con quinoa
Como pronto descubrirás es un ingrediente muy versátil y práctico, puedes comerla como tentempié como unas deliciosas galletas sin gluten con chocolate o incluirla en muchas elaboraciones, si no sabes cómo cocinarla o qué plato hacer, a continuación, te lo contamos:
- ¿La has probado en paella? Puedes hacer una paella de quinoa, un plato que da muy buen resultado y agrada a todo el mundo. Sustitúyela por el arroz y ajusta la cantidad de líquido y el tiempo de cocinado.
- También puedes prepararla en sopa con legumbres, esta receta te aportará fibra y proteína de alto valor biológico de origen vegetal.
- O bien podemos hacer una sencilla pero sabrosa ensalada de quinoa con frutos rojos, pimiento, mezcla de lechugas y semillas tostadas de calabaza. ¡Un plato lleno de vitaminas!
¿Cómo la cocinamos?
- El primer paso antes de cocinarla es lavarla bien con agua y frotarla con las manos, de esta manera se liberan las saponinas presentes y evitamos un ligero sabor amargo. Verás un poco de espuma, ¡es normal! Son las saponinas.
- La mejor manera de aprovecharla es hirviéndola, siempre siguiendo las instrucciones del envase. Puedes hacerlo en agua o en caldo, según el plato que vayas a preparar.
Ya no tienes excusa para incorporarla en tu alimentación. Ahora conoces sus beneficios y algunas recetas, así que ¡no esperes más para mejorar tu salud incluyéndola en tu despensa!